Ante la alerta sanitaria generada por el COVID-19 y las imprescindibles restricciones en la movilidad ciudadana para evitar nuevos contagios indicadas por las autoridades sanitarias nos encontramos ante una situación en la cual la atención psicológica a través de las nuevas tecnologías puede y en ocasiones debe ser una opción.
miércoles, 25 de marzo de 2020
Nuevo servicio de video-consulta psicológica
Ante la alerta sanitaria generada por el COVID-19 y las imprescindibles restricciones en la movilidad ciudadana para evitar nuevos contagios indicadas por las autoridades sanitarias nos encontramos ante una situación en la cual la atención psicológica a través de las nuevas tecnologías puede y en ocasiones debe ser una opción.
Orientaciones para enfrentar los días de confinamiento
Nos enfrentamos a una situación inédita en las sociedades occidentales donde la libertad individual es una de nuestras señas de identidad. Ahora, desde los poderes públicos, nos piden que restrinjamos al máximo posible nuestra movilidad para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y que la curva de contagio sea lo más plana posible para evitar el temido desbordamiento de nuestro sistema sanitario y aminorar al máximo el número de muertes producidas por este virus.
sábado, 5 de marzo de 2016
Pautas de comunicación con los niños ante la pérdida de un progenitor
Sin lugar a dudas nuestra sociedad occidental y post-industrial sigue teniendo un elemento como es la muerte fuera de su esquema de pensamiento. La muerte no entra en nuestros planes, la finitud de nuestra esencia no tiene cabida en la estructura ideológica que implanta el sistema en el cual nos ha tocado vivir. Y sin embargo no hay mayor verdad ni hay mayor certeza que la muerte más tarde o más temprano nos espera a todos.
miércoles, 15 de octubre de 2014
La ansiedad, ¿qué es? (III) El funcionamiento y las consecuencias reales de los trastornos de ansiedad
![]() |
Curva de intensidad en la respuesta de ansiedad |
Una característica genuina de la respuesta de ansiedad es su corta durabilidad. Es un mecanismo muy potente que puede dispararse a altísimas intensidades pero nunca durar mucho a una alta intensidad. Sí que es cierto que a intensidad moderada los síntomas de ansiedad pueden alargarse en el tiempo.
lunes, 13 de octubre de 2014
La ansiedad, ¿qué es? (II) Los falsos mitos de la respuesta de ansiedad
viernes, 26 de septiembre de 2014
La ansiedad, ¿qué es? (I)

Corría el año 40.000 a.C. y un antiguo antepasado de nuestra especie se había separado del grupo de caza siguiendo el rastro de una gacela herida. No tendría mucho más de 14 años y su juventud le hacía tomar decisiones un tanto temerarias. Andaba con sigilo, mientras separaba con su lanza las hojas y arbustos de un bosque infinito. De repente, a unos pasos más allá se movieron las hojas de un pequeño arbusto. Entusiasmado pensó en la pronta caza de su presa y en las alabanzas que iba a recibir en el clan al cual pertenecía. Sin embargo detrás de la maleza lo que apareció fue la enorme cabeza de un tigre con dientes de sable. En un instante su cuerpo se tensó y pensó que la mejor estrategia era huir tan rápido como pudiera. Sus piernas se llenaron de energía, una energía tan poderosa que hicieron volar sus miembros hasta encaramarse a la copa de un árbol.
sábado, 5 de julio de 2014
Educar contra el racismo: Nuestro papel como padres
Vivimos en un mundo cada vez más diverso. En nuestra infancia no podíamos imaginarnos un aula compuesta por alumnos de diferentes razas y culturas. Sin embargo en la actualidad eso es lo normal. Nuestros hijos comparten la clase con niños de orígenes, culturas y religiones muy diversas.
lunes, 28 de abril de 2014
Enojarse es fácil. Hacerlo bien es más difícil pero posible e imprescindible
"Enojarse es fácil, pero enojarse en la magnitud adecuada, con la persona adecuada, en el momento adecuado eso es cosa de sabios"
Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), filósofo griego
Añadiría dos matices a esta frase de Aristóteles que tanto me gusta. El primer matiz es que además de enfadarse adecuadamente más importante si cabe es poner consecuencias al asunto. El triste pero desgraciadamente hay personas que no es suficiente con un correcto enfado.
domingo, 13 de abril de 2014
Consejos para crear una sana autoestima en nuestros hijos
La autoestima es uno de los asuntos más tratados en la psicología. Es el aprecio y valoración que tenemos por nosotros mismos. Y es uno de los mejores activos personales que podemos poseer. Existe una gran diferencia entre las personas que poseen una sana autoestima y las que no. Y esta diferencia se cristaliza desde la sensación subjetiva de felicidad hasta los objetivos que consiguen en la vida.
viernes, 14 de marzo de 2014
¿Qué hacemos con tantos juguetes?
Vivimos en una sociedad consumista en la que aparentemente la felicidad depende de la cantidad de cosas que puedas comprar. Sin embargo rápidamente nos damos cuenta que la felicidad dista mucho de estar por el camino del consumo.
jueves, 13 de marzo de 2014
Piénsatelo dos veces antes de encender la tele
La capacidad para
influir e inculcar valores que tiene la televisión, los videojuegos y el
mundo de internet es colosal. Una
influencia sobre la que nosotros, padres, no ejercemos ningún control.
Exceptuando el tiempo que dejemos a nuestros hijos ser seducidos y absorbidos
por estas tecnologías.
viernes, 7 de marzo de 2014
El pánico a conducir
El miedo a conducir puede afectar en alguna medida a un tercio de los conductores
El miedo a conducir es una de las fobias más comunes y por otra parte más incapacitantes para un desarrollo vital normal. La amaxofobia o miedo a conducir puede tener distintos grados. Desde el conductor que le resulta imposible ponerse al volante hasta diferentes graduaciones de miedo como por ejemplo conducir por autovías, por carreteras solitarias, a conducir de noche, a conducir por carreteras estrechas, a adelantar...etc.
jueves, 27 de febrero de 2014
Orientaciones para superar una ruptura emocional
Hay pocas cosas que nos hagan sufrir tanto como las rupturas emocionales. Ya seamos jóvenes o mayores, el desgarro emocional que produce una separación no deseada es uno de los procesos psicológicos más doloroso que podemos llegar a sufrir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)